Historia del Parque Tecnológico de Valdemingómez
El origen del Parque Tecnológico de Valdemingómez se remonta a finales de la década de los setenta, mas concretamente a 1978. Durante este período los residuos prácticamente no tenían más destino que el vertedero.
La primera instalación del PTV fue el antiguo vertedero de Valdemingómez, que estuvo operativo desde 1978 hasta 2000 cuando fue clausurado, y sobre el se puso un parque forestal. Pese a los esfuerzos en la captación del biogas para ser «valorizado» , 20 años después de su clausura sigue sin estar al 100% estabilizado. Por este motivo sigue echando gases de vertido/ biogas al medio ambiente, generando perjuicios a salud de las personas y poblaciones cercanas a la planta unas 700.000 personas.
La planta de la Galiana es la encargada de recuperar, gas del antiguo vertedero de Valdemingomez, y con el general electricidad con un motor de gas (otra incineradora). Una vez clausurado el vertedero se procedió a la apertura del actual Vertedero de Valdemingómez que sigue operando en la actualidad y da servicio a unos 3.400.000 habitantes del municipio de Madrid, Rivas Vaciamadrid y Arganda del Rey, y que reproduce los problemas del anterior vertedero.


En 1982 entró en funcionamiento el primer centro de separación, clasificación y compostaje, «La Paloma«. Posteriormente fueron incorporándose nuevos centros de tratamiento. Centro de «Las Lomas» o mas comunmente denominada «La incineradora» (aunque hay varias incineradoras en valdemingomez) abierta en el año 2000, donde se queman según memorias del ptv 314.000 TN/año de basura, y cuya concesión termina en junio del 2020.
Además de la incineradora se abrieron Las Dehesas, La Galiana y el nuevo Centro de La Paloma, según fuentes la web del ptv «equipados siempre con las mejores tecnologías disponibles en cada momento«.
En septiembre de 2007, se puso en marcha, a través del Centro de Visitantes, el Programa Integral de Educación Ambiental, el cual contempla visitas guiadas al Parque con una función de sensibilización ambiental.*2
En el año 2008 se produce un hito importante en cuanto estrategia de desarrollo y gestión de residuos, se inauguración la nueva planta de separación y clasificación, dos de biometanización, otra de compostaje y una planta de tratamiento de biogás de biometanización. En 2009 entra en fase de preexplotación las plantas de biometanización y de tratamiento de biogás.
En la actualidad, con una población mucho mas sensibilizada sobre las consecuencias que tiene en la salud, este tipo de modelo de gestión de residuos, donde se centraliza la gestión en mega centros, ya sea vertederos o incineradoras, con sus problemas característicos, de lixiviados, emisiones, inmisiones, donde se intoxican los pájaros los acuiferos y el aire, y repercute en nuestra salud.
Se plantea a la administración competente, CAM y Ayuntamiento, que este modelo de gestión ya ha cumplido su vida útil y que debemos de mirar a un futuro donde los residuos dejen de ser tratados como residuos y los miremos como materias netamente reaprovechables, reutilizables y reciclables siendo este último eslabón de la cadena el menos deseable.
- Teléfono
Petición de visitas:
915 132 062
915 888 874
Las actuaciones incluidas en el Programa de Educación Ambiental del Parque, en marcha desde septiembre de 2007, contemplan visitas adaptadas a la capacidad de comprensión, aprendizaje e interés de los diferentes grupos de población que pueden participar en ellas. A este respecto, los grupos considerados para el diseño de las visitas han sido los siguientes:
- Escolares de 6 a 12 años
- Escolares de 12 a 16 años
- Universitarios
- Postgraduados
- Profesionales del sector
- Visitas institucionales
- Público en general
Comentarios recientes